Este es un plato que suele estar en las mesas orientales para los días de Semana Santa, es una especie de tortilla o pastel que combina por capas plátano frito maduro, papas, pescado. Algunos varían los ingredientes pero en líneas generales es la combinación de lo salado y dulce del plátano.
Hace unos años había un restaurante en Puerto La Cruz llamado «La Barraca», sus dueños Hermes y Emeteria hacían el Festival del Cuajao, eran gloriosos, recuerdo la salsa de chipi chipi que le ponían encima, una delicia.
El Cuajao se suele acompañar con arroz y granos, especialmente frijoles blancos.
Hoy les compartimos una versión, que saben pueden adaptar a sus preferencias.
Ingredientes
1 Kilo de pescado (el que prefieras, el tradicional es con cazón)
4 Plátanos maduros fritos (tajadas)
4 papas sancochadas y cortadas en ruedas
12 Huevos
Aceitunas, alcaparras y pasitas (a tu gusto)
Para el guiso del pescado
Cortar en pedacitos pequeños o colocar en el procesador:
4 Cebollas grandes
10 ají dulces (me gusta con mucho ají)
Un puño de cebollín
1 pimentón verde
1 pimentón rojo
1 cabeza de ajo machacada
Sal y Pimienta
Aceite onotado o puedes usar onoto (color) en polvo.
Preparación:
Se sancocha el pescado hasta el punto que se le desprende la piel, se limpia y se desmecha. Puedes obviar este paso si compras el pisillo de pescado listo, actualmente hay muchos emprendedores ofreciendo y la verdad están bien ricos (Si estás en Lechería avisame y te recomiendo algunos).
Coloca en un caldero el aceite onotado, todos los ingredientes que cortaste, agrega el pescado, integrar con los demás ingredientes, agrega sal y pimienta.
Se separan las claras de huevo de las yemas y se levantan a punto de nieve con batidora, para obtener una mezcla firme agregamos al comenzar a batir un punto de sal, al terminar agregar 2 cucharadas de harina de trigo.
Se agregan las yemas a una sin dejar de batir. Cuando esta mezcla esté lista, cubrir un molde (puede ser tortera o pirex) con una capa de huevo, agregar papas, luego pescado, plátano, y repetir, al final agregar más huevo, puedes espolvorear pan rallado, algunas personas le colocan pan rallado y queso, es cuestión de gusto.
Se lleva al horno previamente calentado a 180 grados y lo dejamos al horno por 30 minutos aproximadamente. Sacar cuando esté dorado, desmoldar y disfrutar.
También lo puedes hacer en porciones individuales o en caldero.
De hecho de la foto los hicimos en unos mini calderitos, para servir de manera individual, dio un poco más de trabajo, pero quedaron lindos.